CAMILO TORRES RESTREPO- APORTES A LA CIENCIA Y A LA
TECNICA ORGANIZACIÓN POPULAR- PLATAFORMA UNIDAD POPULAR
Maritze Trigos T op
1.Organización y Unidad popular
Camilo Torres plantea en la Plataforma para la
Organización y el Movimiento popular, algunos de los siguientes aspectos:
“Una de las principales condiciones es lograr que la
clase popular tenga una conciencia
común. Si nosotros no tenemos objetivos comunes nos vamos a dividir….Si nosotros no
nos ponemos de acuerdo con los objetivos, vamos a marchar dispersos, cada uno
por nuestro lado; vamos a marchar divididos…los campesinos de los obreros;
divididos los de una Central sindical en contra de otra Central sindical. Por
eso tenemos que tener una Plataforma
mínima, en la cual estemos de acuerdo y por la cual vayamos a luchar” “La
revolución es un ideal que debe fijarse de una manera muy determinada y
precisa. No podemos unirnos a base de ilusiones vagas”[i]
“El aparato político que debe organizarse debe ser de carácter pluralista. Esto quiere decir
que no debe ser excluyente, que debe
ser apto para que dentro de él coexistan diferentes tendencias. Pluralismo en
este caso, no significa un saco en donde quepa todo indiscriminadamente, sino
un lugar de confluencia de fuerzas
diferentes, pero que tienen direcciones comunes. El Pluralismo implica amplitud, pero implica, a la vez, exigencias y
compromisos”[ii]
En una entrevista hecha a
Camilo, le preguntan cómo está organizado su Movimiento? Y responde: “Este Movimiento partió de la Universidad, como
tantos Movimientos Latinoamericanos. Sin embargo, yo desde hace seis años, he
tenido muchas relaciones a través de los programas de desarrollo de la
comunidad y de los cursos sindicales con los campesinos y con los obreros. Y el Movimiento está orientado
principalmente hacia campesinos y obreros. A organizarlos en la base. Y de la base hacia arriba. Por lo
tanto, yo creo que si tiene una gran base campesina y obrera. Una gran base popular”[iii]
Según el análisis que hace Everardo Ramirez T[iv],
Camilo no apunta a crear un Partido
político, sino un Movimiento
político, al estilo del FRENTE UNIDO,
donde se articulaban diferentes Organizaciones.Camilo advierte que no se puede
caer en seguir a un Caudillo, centrarse en un personaje, este es vulnerable,
puede cambiar, lo importante es seguir y luchar por un Ideario, unos Principios, de ahí, la PLATAFORMA DE LA UNIDAD POPULAR.
Camilo también recomienda la formación de Equipos de Líderes, personas
comprometidas con la causa común, sin personalismos, él nos dice: “Líderes que
sean capaces de abandonar todo personalismo para la consecución de un ideal
científico. Líderes que sean capaces de abandonar todo elemento sentimental y
tradicional que no esté justificado por la técnica.(…) Líderes que sean capaces
de prescindir de esquemas teóricos importados y utilicen sus capacidades en
buscarlos caminos colombianos, para una transformación definitiva y sólida de
nuestras instituciones”[v]
En síntesis, la Organización
popular exige:
1.Conciencia
crítica del pueblo a nivel Nacional
2.Organización
de Sectores populares en lo Regional y Nacional
3.Formación
de Equipos de Líderes que orienten, conduzcan…
4.Crear
un Poder Social desde la base, empoderamiento..
5.Crear
un Movimiento social y político
2.Importancia de la Ciencia y la Técnica
En el año 1954, Camilo
convoca a estudiantes colombianos de la universidad de Lovaina, con el propósito de hacer un aporte desde la
academia, la ciencia y la técnica a la revolución en Colombia. Se constituye un
Grupo, ECISE, Equipo Colombiano de
Investigación Socio-Económica.
“La Unidad en torno a bases técnicas y racionales” [vi] el
ECISE rechaza luchas sectarias y se
propone, en primer lugar, hacer “un
previo análisis de la realidad del pais y organizar un Equipo de investigación,
severamente objetivo” y no caer en sólo emociones, emotividad! Como
Sociólogo, tenía claridad de lo esencial de ir a las Causas y Consecuencias de la problemática social, de lograr un análisis técnico, científico. Camilo
plantea los “Principios de Acción” en la
Plataforma del Frente Unido, y no centrarse en personas o liderazgos.
Dos años más tarde, junio 1956, sacan el primer Boletín No 1,Germán Guzmán, en su
escrito “La Plataforma del Frente Unido”[vii],
hace un breve resumen de estos Ideales: -la necesidad de adquirir una técnica
aplicable a la realidad de la nación; -la necesidad de una mística en el
servicio desinteresado del país por medio de los conocimientos científicos; -la
necesidad de trabajar en Equipo para trabajar las realidades y proponer
soluciones concretas; -la necesidad de formar los “Cuadros” de científicos y técnicos que vendrían a secundar esos
propósitos”
En 1956, este Equipo tenía Seccional en Bogotá, universidad INCCA, presidido por el
sacerdote Germán Guzmán Campos y se
unen otras Instituciones y universidades. En Noviembre del año 1958, sale el Boletín No 2, donde se expresa: “Se reiteró el deseo de que el Movimiento siguiera centrado sobre la
investigación y el estudio científico de la realidad nacional, como medio
indispensable de cualquier actuación real y objetiva, y como base de unión
entre elementos de ideología diferentes”
El 21 de Spbre 1965, en el Aula Máxima de la universidad INCCA, Camilo
expresó:
“…en donde discutimos por primera vez con
marxistas, con cristianos, con personas de diferentes ideologías, la necesidad
de plantear la problemática basada sobre la ciencia y sobre la técnica, que se
ajustara a las realidades concretas del país en unidad de acción, insistiendo
en lo que nos une y prescindiendo de lo que nos separaba, que hoy vea yo ese
pequeño departamente en una calle de Bogotá, convertido en una gran Universidad…”[viii]
En 1964, en la casa de
Camilo, se reunen
dirigentes políticos de distintas tendencias progresistas y dialogan sobre
algunos Acuerdos mínimos. Parten de la premisa de Camilo “hacer énfasis en lo
que cohesiona y no insistir en factores de desunión”. Llegan a 3 puntos de Acuerdos: 1.Antiimperialismo; 2.Relaciones internacionales de tipo comercial con
todos los paises del mundo; 3.Pronunciamiento frente al hecho cubano.
Para contenidos de la
Plataforma, Camilo
invita a llegar a un consenso sobre:
-Auto-determinación, -Posición ante Cuba, -Reformas Agraria, Urbana,
Tributaria, Política monetaria y de Inversiones, Presupuesto, Planificación,
Salud pública, Fuerzas armadas, Violencia, Libertad de culto y de prensa,
Liberación de la Mujer y otros…
En 1965, se forman Equipos para cada uno de los temas anteriores y Camilo hace
la redacción final.
El 17 de Marzo 1965 LA
PLATAFORMA PARA UN MOVIMIENTO DE UNIDAD POPULAR, es presentado al público, se da a conocer y se difunde
por todo Colombia. Esta PLATAFORMA es bandera de los progresistas,
pero es recibida como una bomba, vienen amenazas, señalamiento de comunista,
rechazo de algunas Instituciones y Sectores…pero en general, causa impacto,
movilización, aceptada totalmente por estudiantes, obreros, campesinos y el
pueblo empobrecido…
Para ir concluyendo, Camilo supo unir Fe y política, el Evangelio y las Ciencias sociales, su Praxis política y el testimonio de un
Amor eficaz, coherencia de sueños y
opciones, con una práctica liberadora, la articulación del pluralismo, de
la diversidad, en una Meta común, Camilo lo expresó: “…Y encontré el cristianismo como una forma de vivir el amor al prójimo.
El amor a los semejantes. Al ver la importancia que tiene esto, resolví
dedicarme al amor al prójimo de tiempo completo y por eso me hice Sacerdote.
Cuando vi que la caridad, el amor para ser sincero y verdadero, era necesario
que fuera eficaz, entonces vi que era necesario unirlo a la Ciencia. Y por eso
me hice Sociólogo.”[ix]
Agradecemos una vez mas, los grandes aportes de Camilo
Torres Restrepo, para el logro de un cambio de estructuras, logro en justicia y
derechos humanos, su aporte a la Teología de la liberación, a una verdadera
democracia. Este acumulado de Camilo es vigente para el HOY de Colombia, en el
contexto de un nuevo Gobierno para el pueblo, de una Paz Total. Cómo lograr un FRENTE UNIDO con las Organizaciones
actuales? Cómo concretar un Ideario, una PLATAFORMA
COMUN, sin discriminaciones, recogiendo los planteamientos
socio-económicos, socio-políticos, en cuanto a Reformas actuales, educación,
salud, trabajo, en vista a una PAZ
TOTAL? Son retos y desafíos que nos quedan, para la construcción de la Paz en
Colombia…
Agradecimientos a Cesar Zabala y Equipo organizador de
este Encuentro, al Grupo de estudiantes de la UIS, por la invitación y
confianza de poder contribuir en algo en este significativo Encuentro. CAMILO SIGUE VIVO, SU IDEARIO SIGUE
VIGENTE, SU MEMORIA NOS INTERPELA Y COMPROMETE.
Maritze Trigos T op
En base a los aportes del
libro “Unidad en la diversidad Camilo Torres y el Frente Unido del pueblo”
(Aportes para el debate) Kairos Educativo, Bogotá Mayo 2014 Ed. Desde abajo.
Bogotá, Marzo 2023
[i] Torres
Restrepo, Camilo, Cristianismo y revolución, México 1970, Ediciones Era, pag
484
[ii] Unidad en la
diversidad Camilo Torres y el Frente Unido del pueblo (Aportes para el debate)
Kairos Educativo, Bogotá Mayo 2014 Ed. Desde abajo. Citado por Everardo Ramírez
El pensamiento político de Camilo Torres,pag 171
[iii] Ibid Citado
por Germán Guzmán Campos, Plataforma del Frente Unido pag 154
[iv] Everardo Ramírez, Camilo: su vida y proyección política, Pregrafic,
Bogotá, 1984 pags 94-143 El pensamiento político de Camilo Torres
[v] Torres
Restrepo, Camilo, Cristianismo y revolución, pag 385; Everardo Ramirez,El pensamiento político de Camilo Torres, pag 169
[vi] Ibid Torres
Restrepo, Camilo, Cristianismo y revolución,
Plataforma del Frente Unido, Germán Guzmán Campos pag 144
[vii] Ibid Torres
Restrepo, Camilo, Cristianismo y revolución, Plataforma del Frente Unido,
Germán Guzmán Campos pag 144
[viii] Ibid Citado
por Germán Guzmán Campos, Plataforma del Frente Unido pag 153
[ix] Ibid Citado
por Germán Guzmán Campos, Plataforma del Frente Unido pag 155